Ese es el drama cultural de la Argentina. El mundo social no es fruto de tornados o tsunamis. Es fruto de las ideas y creencias de quienes conforman el mundo social. No es la corrupción el drama de la Argentina, sino estas ideas estatistas de la mayor parte de la gente de buena voluntad.
La mayoría de los argentinos se indignan cuando ven espantosas fotos de niños desnutridos en nuestro país. Pero, al mismo tiempo, la mayoría de los argentinos pide un aumento del gasto público para solucionar la tragedia. La tragedia es que ese aumento del gasto es lo que produce la pobreza.
Lamento cansar al lector si repito que, para aumentar el gasto, el estado no tiene sino tres recursos: impuestos, inflación o deuda externa.
Los impuestos siempre implican una menor producción de bienes y servicios, porque son una exacción de lo que podría haber sido destinado al ahorro, pero mucho más los impuestos a la renta y sobre todo los progresivos, porque desalientan la inversión y eliminan recursos que se podrían haber destinado al ahorro. Todo lo cual implica menor capitalización, lo cual implica menor demanda de trabajo, menor salario real, y mayor pobreza.
Por ende, cuanto menos impuestos, mejor.
La…
Ver la entrada original 169 palabras más
Lo peor del asunto es que estaban hablando de aumentar el gasto público y el sueldo mínimo en los debates presidenciales y vicepresidenciales de los Estados Unidos, creo que esas son las medidas que NO deberían tomar para sacar adelante una nación en materia económica; los ejemplos negativos que traen son evidentes, basta con ver cualquier economía de Latino-américa para darse cuenta que no es precisamente el mejor sendero a tomar.
Me gustaMe gusta