2) Valor del Dinero
El valor del dinero está determinado por la utilidad marginal del mismo.
El valor que el dinero puede presentar en cada circunstancia, es lo que determina el poder adquisitivo del mismo, o sea los bienes y servicios que puedo obtener a cambio. Las subas y/o bajas de los precios, son fenómenos que obedecen a subas o bajas en el valor del dinero.
Luego, si aumenta la cantidad de unidades monetarias, el valor de cada unidad tenderá a bajar y, por lo tanto, la cantidad de bienes y serviciosque podremos adquirir con cada unidad será menor, es decir, deberemos dar mayor cantidad de unidades monetarias por el bien que deseamos adquirir. En este caso se producirá un aumento general de precios.
Si, al contrario, se reduce la cuantía de unidades monetarias, el valor de cada una tenderá a subir y, por ende, podremos adquirir mayor cantidad de bienes y servicios por unidad monetaria, esto quiere decir que los precios bajarán. Como vemos, estamos aplicando la ley de la utilidad marginal.
Debe recordarse, en este análisis, que la cantidad de dinero es un concepto relativo a la cantidad de bienes y servicios. Por ejemplo si la cantidad de bienes y servicios que posee un país son 100 manzanas y la cantidad de unidades monetarias son 100, la cantidad de dinero en relación a las manzanas es relativamente escasa. El precio de una manzana por lo tanto será de 0.10 centavos, con lo cual cada unidad monetaria posee un alto poder adquisitivo.
Si por el contrario ante la misma cantidad de dinero, 100 unidades monetarias, el país solo posee 10 manzanas, la cantidad de dinero en relación a las manzanas será relativamente abundante y su poder adquisitivo bajo; por una manzana ahora tengo que dar 10 unidades monetarias.
Con estos conceptos básicos podremos con más facilidad analizar el problema de las causas, efectos y solución de la inflación.
Por Gabriel Zanotti
Continuará…