7) Elasticidades
En teoría económica se estudia comportamientos especiales de la oferta y la demanda, uno de ellos es la elasticidad de la oferta y/o la demanda.
Cuando la demanda, por ejemplo, tiende naturalmente a contraerse ante la subida del precio, (manteniendo todos los demás factores inalterados: “ceteris paribus”) hablamos entonces de una demanda elástica. Quiere decir que ante un pequeño cambio en el precio de un bien, la cantidad demandada de ese bien siempre cambiara en mayor proporción, en relación inversa. Si sube el precio, la cantidad demandada baja y viceversa.
Ahora bien hay casos en los cuales la demanda no reaccione de tal modo ante una subida en el precio, de tal forma que la cantidad demandada baja, como es natural, pero esta vez en menos proporción que el cambio en el precio. Es entonces cuando hablamos de inelasticidad de la demanda, o sea, un caso en el que una gran subida en el precio apenas si provoque una leve contracción de la demanda. Y si se nos presenta el caso en el cual, ante un aumento de precio la cantidad demandada disminuye en la misma proporción hablamos de demanda unitaria.
Los mismos conceptos podemos aplicarlos a la oferta, y tener pues los casos de oferta elástica, inelástica y unitaria, haciendo la salvedad que la relación entre precio y cantidad ofrecida es directa; es decir que, ante un aumento en el precio, la cantidad ofrecida aumenta mas que proporcionalmente en el caso de una oferta elástica.
Por Gabriel Zanotti
https://www.facebook.com/EscuelaAustriacaEconomicaCuba/
Continuará…